Validar el Código Validar esta página

Reconstrucción del calendario hispanoárabe





Epigrafías e inscripciones latinas, griegas, etc.
Epigrafías e inscripciones latinas, griegas, etc.
Versión imprimible

Al pasar el puntero del ratón sobre la fotografía podrá ver el cuadrante desde otra perspectiva distinta (y con otra iluminación), y al retirarlo verá de nuevo la fotografía original.

Nº- de Ref. - RS-005
Recreación del calendario hispanomusulmán
Reconstrucción del calendario solar árabe hallado
en el Alcázar de Córdoba (qa.sru qur.tubaä)

قــَصْرُ قــُرْطـُبَة
Pieza única; no le hemos puesto precio

INFORMACIÓN SOBRE EL CUADRANTE SOLAR

Ya vimos en la página correspondiente a la descripción del original del museo, que de este calendario sólo han sobrevivido dos fragmentos muy pequeños. Sin embargo, en los dos fragmentos hay leyendas que indican las fechas de entrada del Sol en los signos. Con estos datos, y la indicación de David A. King de que se correspondían con el año 900 aproximadamente, ya tuvimos la información suficiente para empezar la recuperación. Después buscamos un astrolabio de esa época, y al comparar vimos que coincidian bastante, con lo cual teníamos la confirmación deseada. Ya lo único que hubo que hacer fue calcular la entrada del Sol en esa época para todos los signos, y el problema mayor estaba superado, pues los demás elementos del calendario podían ser deducidos sin mucha dificultad.

Esta ha sido la pieza más dificultosa y trabajosa de recrear, sin ninguna duda. Hemos tenido que trazar el cuadrante completo, con sus líneas caléndaricas (una línea por cada dos signos), junto con todos los signos y sus leyendas sobre el día de entrada del Sol. También el arco que representaba el nicho de oración, cuya orientación hemos corregido para la ubicación de Córdoba. Asimismo hemos puesto las curvas de las oraciones islámicas con sus leyendas correspondientes. Los puntos cardinales figuran, así como las inscripciones relativas a los solsticios y equinoccios. También la leyenda relativa al día más corto del año, y la del más largo. Hemos mejorado su escritura, empleando distintas variantes y tamaños pero conservando un mismo estilo caligráfico, del s. X.

Las características de la pieza restaurada son las siguientes:

  • Placa de mármol: realizado en una losa de mármol blanco (Macael) de 50 ctms. de altura, 70 ctms. de anchura, y 2 ctms. de espesor. El acabado de la superficie está envejecido. La placa pesa 19 kilogramos.
  • El gnomon: el gnomon se ha fabricado en bronce, macizo, y con acabado también envejecido, para armonizar con el resto del reloj. El tamaño es el que le correspondería aproximadamente a un reloj bien trazado de esas dimensiones, y se sujeta en la parte trasera de la losa con una tuerca del mismo metal.
  • El grabado: grabado a mano mediante buriles y punzones, con caligrafía de varios tamaños, adaptadas según el espacio disponible, siempre de estilo cúfico inciso del s. X. El trazado gnomónico está bastante cerca de lo que sería un reloj funcional; pero no hemos llegado a eso porque las entradas del sol en los signos se corresponden con el s. X, y no tendría sentido hacer un reloj funcional que no indicase las fechas actuales.
  • Adquisición de una reproducción de este reloj: esta pieza no está incluida en el grupo de reproducciones que hemos decidido ofrecer al público, dado que se trata de un cuadrante muy especial del que sólo se ha hecho el original necesario para hacer esta web. No obstante, si alguien está especialmente interesado en tener una reproducción, puede ponerse en contacto con nosotros usando nuestro correo, y veremos si podemos atender su petición.



Búsqueda personalizada

Copyright Germán Moreno de la Cruz